Mostrando las entradas con la etiqueta Yapa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Yapa. Mostrar todas las entradas

26.9.11

Querías un cambio de paradigma ?


TOMÁ.

 

El neutrino, esa partícula subversiva

Investigadores europeos detectaron que una partícula puede ser más rápida que la luz, lo que pone en juego las bases de la física contemporánea. Lo constataron 16 mil veces y ahora lo ponen en consideración de la comunidad científica internacional.
 Por Pedro Lipcovich

“¡Por favor, dígannos que estamos equivocados!” Así se puede resumir la actitud de los investigadores del CERN (Consejo Europeo para la Investigación Nuclear) cuando presentaron, ante los principales científicos del mundo en su especialidad, resultados experimentales que, de confirmarse, obligarían a redefinir las bases de la física contemporánea. Después de dos años de trabajo, en cuyo curso los datos fueron constatados 16.000 veces, el experimento indica que existe por lo menos una partícula capaz de viajar a una velocidad superior a la de la luz. La teoría de la relatividad se basa en que eso es imposible. La investigación que llevó a tan sorprendente resultado utilizó una partícula subatómica llamada neutrino, generada en la mal llamada “máquina de Dios”, el gigantesco acelerador de partículas que funciona en la frontera franco-suiza: los neutrinos allí emitidos se reciben en un laboratorio italiano, en lo profundo de una montaña; pero llegaban demasiado rápido. La presentación de ayer abre el camino para que experimentos en otros centros de investigación, en los próximos años, confirmen o no el resultado.
La existencia de los neutrinos, partículas subatómicas que la teoría previó desde 1930, fue confirmada experimentalmente en 1956: provienen del sol, de las supernovas y de otros orígenes; su particularidad es que casi nada puede detenerlos, pueden traspasar un planeta entero. Una manera de estudiarlos es ubicar los aparatos de detección en el centro de una montaña, donde la masa de roca detendrá a las demás partículas viajeras, pero al neutrino no. Es el caso del laboratorio situado en las profundidades del monte Gran Sasso, 1400 metros adentro de la piedra. Hasta allí, desde 730 kilómetros de distancia, atravesándolo todo, llegan los neutrinos que emite el acelerador de partículas LHC, el más grande del mundo. El programa de investigación, designado con la sigla Opera, no se proponía saber si los neutrinos viajan más rápido que la luz (¿a quién se le podría ocurrir algo tan disparatado?), sino profundizar en el análisis de sus características específicas.
Pero los neutrinos llegaban 600 millonésimas de segundo antes de lo que llegarían viajando a la velocidad de la luz, que es de 299.792 kilómetros por segundo. Los investigadores buscaron el error: midieron y recontramidieron la distancia desde el LHC; consideraron la rotación de la Tierra, el movimiento de la Luna, incluso alguna vez pidieron y obtuvieron que, para eliminar vibraciones, se detuviera el tránsito en el túnel que atraviesa el Gran Sasso. Después de 16.000 chequeos, el neutrino sigue volando demasiado rápido y entonces, ayer, presentaron los resultados ante la comunidad científica internacional.
“Tratamos de encontrar un error, trivial o complicado, pero no lo logramos –en actitud no precisamente triunfal habló Antonio Ereditato, representante del equipo Opera–. Como no lo encontramos, nos vemos obligados a presentar los resultados a la comunidad para que los examine.”
La investigadora argentina María Teresa Doval dirige el Grupo de Física de Altas Energías de la Universidad de La Plata, que participa en investigaciones que se desarrollan en el LHC: “Compartimos la actitud cautelosa del vocero de Opera –dijo a este diario–: su experimento trabajó con niveles de tiempo y espacio infinitesimales, en el límite de la precisión, y podría haber alguna incerteza no tomada en cuenta”. Claro que “la presentación de sus resultados muestra que efectuaron un trabajo altamente responsable. Queda por ver cómo se harán los chequeos para encontrar la incerteza o para confirmar los resultados”.
¿Pero por qué es tan grave que una partícula tan chiquita vaya un poco más rápido que la luz? “Si se confirmara, sería un descubrimiento tremendo, que pondría en duda uno de los pilares en que se basa la física que conocemos”, contestó Gastón Giribet, investigador en la UBA y del Conicet especializado en Teoría de la Relatividad, y señaló que, para esta teoría, “a medida que una partícula aumenta su velocidad, hace falta más energía para acelerarla más, y, si llegara a la velocidad de la luz, la energía necesaria para acelerarla todavía más sería infinita”.
De acuerdo con la teoría fundada por Einstein, “una partícula más rápida que la luz pondría en cuestión la noción de causalidad –advirtió Giribet–: supongamos que usted tiene una pistola cargada con neutrinos superlumínicos y me dispara mientras yo me acerco a gran velocidad; de acuerdo con la relatividad, si el neutrino pudiera superar la velocidad de la luz, yo recibiría el balazo de neutrinos antes de que su pistola fuese disparada. Para no dar lugar a estas paradojas, habría que revisar toda la teoría”.
Uno de los programas de investigación que podrían reexaminar el experimento del Opera es el Minos, en Minnesota, Estados Unidos. En 2007, sus estudios también registraron neutrinos aparentemente superlumínicos, pero el margen de error era excesivo para una presentación oficial.

31.8.11

Estampita en sepia.

Con medias de rombos adentro de sus 45, manejando hacia nuestro laburo, me cuenta que acaba de arreglar su videocasetera para poder grabar a Susana si tiene ganas.

Es un pebete que después del asado se toma un licor, se hace a un ladito cerca del fuego y se echa una siestita.

"Vamos, computadora remolona" Le habla a la tecnología.
"Chaque, no me pisen la cola! " Canta a la mañana.

Y recién acaba de tirar : "La pucha que lo tiró, me pasé!"  
Y mi réplica:  "Santa, qué estás haciendo?"

"Buscando Aspen en el dial."

La gran siete, que despiole tremendo, me cache en diez.

Santa, sos un plato.

23.8.11

Así aprendí.

Tarde de un día que parecía domingo pero creo que no era, porque fue en vacaciones y en vacaciones todos los días son lo mismo. 
Entonces.
Sobremesa post asado de una tarde que parecía de domingo en vacaciones; y si digo vacaciones obviamente digo claromecó. 
Mi autismo de los 13 me llevó a autoexcluirme en la camioneta de padre a escuchar música de adolescente emo buscando soledad lejos de la mesa de los grandes. Sentada al volante de la camioneta estacionada en la puerta de lo del tío, escuchando la noventaysietenueve-erre-ce-ce-radio-comunidad-claromecó empecé, sin darme cuenta, a hacer algo mucho más productivo que practicar el autismo adolescente. 
Aun sin haber nunca agarrado el volante del auto en movimiento ni de cerca, ya me sabía la primera, la segunda, la tercera, la cuarta y la quinta. La marcha atrás tenía sus cuestiones y no quería incursionar en ella todavía. 
Los Fatales en la noventaysietenueve-erre-ce-ce-radio-comunidad-claromecó y yo sentada al volante, empecé a pensar. Concentrada, ubiqué los pedales y pensé. Pensé mucho. Pensé. Cerré los ojos y agarrada del volante pensé, pensé, pensé, pensé y pensé.

Más o menos media hora después entré a la casa y decidida, lo miré a padre y le dije:

"Padre, necesito las llaves, juro que sé manejar".

Todos se rieron y padre también. Aseguré que no había probado gota del vino que mi mamá había traido de Mendoza, ni del aperitivo del vermout y que hablaba muy en serio. Las caras sonrientes se cambiaron por caras fruncidas y acto seguido, padre me sacó cagando.  Se lo volví a jurar. Me sacó cagando por vez número dos y se lo juré de nuevo. 
Entonces me puso a prueba.

Así fue como un día de asado vacacional pasó a mi posteridad por haber sido mi primer vez de manejo de la vida, en una calle de campo.

Sólo fallé cuando padre me pidió que desde la mitad de la cuadra retome la calle perpendicular que acababa de pasar. 

Es que no me había dedicado a pensado en la marcha atrás, 
no estaba en mis planes.

15.6.11

Peleando con Matlab.

Mortal Kombat by Soundtrack on Grooveshark
 


En negro yo. 
En rojo MATLAB. 

Para los que dicen que la gente de exactas no tiene vida social.

>> eig(Hx)


>> diff(Hx,B)
??? Error using ==> mupadmex
Error in MuPAD command: Illegal operand [_index];


>> diff(eig(Hx),B)

ans =

FAIL

>> why
The bald and not excessively bald and not excessively smart hamster obeyed a terrified and not excessively terrified hamster.
>> why
To fool the tall good and smart system manager.
>> why
The rich rich and tall and good system manager suggested it.
>> why
He wanted it that way.
>> why
The programmer suggested it.
>> why
Barney wanted it that way.
>> ok
??? Undefined function or variable 'ok'.

>>Claro, ahora te haces el que no entiende. 
>> Y me quedé con la última palabra. Flor 1 Matlab 0.

9.6.11

La realidad es mucho menos cool.

I Love Rock And Roll by Joan Jett & The Blackhearts on Grooveshark


"Fa! Que buenos guantes pegaste eh!!,  de motoquera"

"Ay, gracias...si, son de motoquera pero la realidad es que.. (y ahí mi hámster cerebral empezó a correr rápido en la rueda mientras yo le daba forma al párrafo que cuenta la verdadera historia, que es que tengo algo rarísimo llamado "Síndrome de Reynaud" y es una afección de la microcirculación por la que los vasos sanguíneos más chiquitos no responden al frio y en vez de contraerse se dilatan más haciendo que se me pongan las manos violeta como pitufo y esten todo el tiempo frías como las de un muerto y  que ese el síntoma típico de lupus pero yo no tengo lupus y los guantes es lo único que puedo hacer por el bienestar de mis extremidades porque no hay cura ni remedio ni tratamiento, pero en vez de decirle todo eso, como me estresa y estaba apurada, le contesté cortito)...nada, tengo un problema circulatorio y bueno, básicamente estos guantes me los recetó el médico".

"posta??"
"Si"

"Pero no los compraste en la farmacia, o si??"
"No, pero igual tienen uso netamente terapéutico, porque los de cuero son los únicos que puedo usar...viste? conmigo la realidad es mucho menos cool de lo que parece"

"JA.. bueno..(y me mira y se sonríe) ...ahora comprate una moto!"


Charla de pasillo en la facultad con un casidesconocido. Debería ser mi carta de presentación.

2.6.11

Cara de blog.

El muy bonito estrena nuevo look, como la dueña; con versión nerd de la banderita gay incluida.


Como la dueña.

29.5.11

R.I.P.




 
  

Caras nuevas en el kiosco.

Por ser naturalmente golosa las novedades glucolipídicas no me pasan desapercibidas, sobre todo si el dulce de leche está entre sus ingredientes.

En materia de alfajores hay unas cuantas primicias, algunas más interesantes que otras.
Vauquita, en un principio la rockeó por ser el alfajor con todo el dulce de leche del mundo, pero eso (mal que me pese, debo decirlo) no lo hizo intrínsecamente bueno. De hecho, todo lo contrario; dulce de leche chicloso y chocolate con gusto a nada. Así que de entrada partamos de la base: VAUQUITA ES BERRETA. En ese marco, la discusión toma otro color. Primero fue el alfajor tradicional de dulce de leche bañado en chocolate y después el de capuccino; pero ahora esta marca amplió sus horizontes lanzando otros dos tapones nasogástricos de azúcar: el Vauquita de leche (con baño de glacé) y el Vauquita de maicena. Todos berreta, aunque el glaceado tiene menos chances de venir hongueado, como me pasó REPETIDAS veces con el de chocolate, malísimo. Sobre el de maicena, lo que puedo decir es CUIDADO, porque es TAN húmedo que más que probablemente no salga vivo del paquete. Pero la empresa no sólo innovó en materia alfajoril, sino también en otras golosinas, poniendo en escena la Vauquita bañada en chocolate (que no la probé pero me la recomendaron altamente) y el chocolate Vauquita relleno de dulce de leche. Mi consejo: que se dediquen a hacer barritas de dulce de leche sólido que tan bien les salen.

Por otro lado una excelente noticia para mi paladar y un total deja vu de mi infancia: VOLVIÓ EL MILKA MOUSSE! Ya hace rato, pero nada, quería decirlo. Mi preferiti siempre fue el blanco; con una tapa oscura y otra clara y el chocolate crespito como un río peinado por el viento. Ahhhh. (Suspiro). Este regreso inspiró a Cofler a lanzar sus alfajores de Mousse, arriesgados para entrar en el mercado del relleno entre dos tapas de masa. No los probé, son mi próximo destino.

Chocoarroz la limó con el chocoarroz sin choco, es decir, bañado en pseudo dulce de leche y relleno de lo mismo (pan con pan?). 

Por otro lado, la minitorta Marinela de Bimbo fue EL hallazgo del mes. Bizcochuelo húmedo de chocolate (rico rico) relleno de una generosa capa de dulce de leche y bañado en chocolare (rico rico), es IDEAL para mojar en el café con leche. Este cuadradito de felicidad destronó a mi querido Bimbo Roll a la hora de la merienda.

Otra cosa que quería decir es que probé los míticos Capitán del Espacio. No me gustaron nada nada nada. Gente, vamos, un sólo calificativo (ay, si, me encanta usarlo) : BERRETA. 

Pero el último shock en las estanterías de la felicidad me lo llevé la semana pasada y me lo dio una empresa que viene jugando plenos con la psicología del insconsciente de la gente tanto como Macri con sus últimas publicidades gráficas de campaña:  Cachafaz, otra vez me hizo saltar el corazón de alegría. Un paquetito metalizado rojo, negro y dorado....OH POR DIOS NO, QUE ES LO QUE VEN MIS OJOS?!?! SU...SU...VOLVIÓ EL ALFAJOR SUCH...no. 
Cachafaz de mousse, cualquier parecido con el mejor alfajor de mousse de todos los tiempos, extinguido en los noventa por razones desconocidas, es pura coincidencia.


23.3.11

Once coincidencias.

    No viene nada mal en época de campaña electoral leer los 11 principios Goebbels (ministro de propaganda de Adolf Hitler en la Alemania nazi). Cualquier similitud con la realidad...es pura coincidencia?

    1. Prin­ci­pio de sim­pli­fi­ca­ción y del enemigo único. Adop­tar una única idea, un único Sím­bolo; Indi­vi­dua­li­zar al adver­sa­rio en un único enemigo.
    2. Prin­ci­pio del método de con­ta­gio. Reunir diver­sos adver­sa­rios en una sola cate­go­ría o indi­vi­duo; Los adver­sa­rios han de cons­ti­tuirse en suma individualizada.
    3. Prin­ci­pio de la trans­po­si­ción. Car­gar sobre el adver­sa­rio los pro­pios erro­res o defec­tos, res­pon­diendo el ata­que con el ata­que. “Si no pue­des negar las malas noti­cias, inventa otras que las distraigan”.
    4. Prin­ci­pio de la exa­ge­ra­ción y des­fi­gu­ra­ción. Con­ver­tir cual­quier anéc­dota, por pequeña que sea, en ame­naza grave.
    5. Prin­ci­pio de la vul­ga­ri­za­ción. “Toda pro­pa­ganda debe ser popu­lar, adap­tando su nivel al menos inte­li­gente de los indi­vi­duos a los que va diri­gida. Cuanto más grande sea la masa a con­ven­cer, más pequeño ha de ser el esfuerzo men­tal a rea­li­zar. La capa­ci­dad recep­tiva de las masas es limi­tada y su com­pren­sión escasa; ade­más, tie­nen gran faci­li­dad para olvidar”.
    6. Prin­ci­pio de orques­ta­ción. “La pro­pa­ganda debe limi­tarse a un número pequeño de ideas y repe­tir­las incan­sa­ble­mente, pre­sen­ta­das una y otra vez desde dife­ren­tes pers­pec­ti­vas pero siem­pre con­ver­giendo sobre el mismo con­cepto. Sin fisu­ras ni dudas”. De aquí viene tam­bién la famosa frase: “Si una men­tira se repite sufi­cien­te­mente, acaba por con­ver­tirse en verdad”.
    7. Prin­ci­pio de reno­va­ción. Hay que emi­tir cons­tan­te­mente infor­ma­cio­nes y argu­men­tos nue­vos a un ritmo tal que cuando el adver­sa­rio res­ponda el público esté ya intere­sado en otra cosa. Las res­pues­tas del adver­sa­rio nunca han de poder con­tra­rres­tar el nivel cre­ciente de acusaciones.
    8. Prin­ci­pio de la vero­si­mi­li­tud. Cons­truir argu­men­tos a par­tir de fuen­tes diver­sas, a tra­vés de los lla­ma­dos glo­bos son­das o de infor­ma­cio­nes fragmentarias.
    9. Prin­ci­pio de la silen­cia­ción. Aca­llar sobre las cues­tio­nes sobre las que no se tie­nen argu­men­tos y disi­mu­lar las noti­cias que favo­re­cen el adver­sa­rio, tam­bién con­tra­pro­gra­mando con la ayuda de medios de comu­ni­ca­ción afines.
    10. Prin­ci­pio de la trans­fu­sión. Por regla gene­ral la pro­pa­ganda opera siem­pre a par­tir de un sus­trato pre­exis­tente, ya sea una mito­lo­gía nacio­nal o un com­plejo de odios y pre­jui­cios tra­di­cio­na­les; se trata de difun­dir argu­men­tos que pue­dan arrai­gar en acti­tu­des primitivas.
    11. Prin­ci­pio de la una­ni­mi­dad. Lle­gar a con­ven­cer a mucha gente que se piensa “como todo el mundo”, creando impre­sión de unanimidad.

    20.2.11

    Todos tenemos un amor.

    En la reunión de diciembre de 2008 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), se decidió proclamar el año 2011 como el año Internacional de la Química para la concienciación del público en general sobre las contribuciones de esta ciencia al bienestar de la humanidad. Esta iniciativa tuvo previamente el soporte del Consejo Directivo de la UNESCO y de la Asamblea General de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). El año 2011 coincide además con el centenario del Premio Nobel de Química de Marie Curie (1910).

    Todos tenemos un amor que nos rompe el corazón y nos complica la vida.

    Feliz año químico, mis queridos homo sapiens.








    18.2.11

    No te atrevas a querer verme en época de final.

    Para vos, estudiante de cosas que se estudian en una semana, que me decís que salga, que me decís que me junte con mis amigos
    y pensás que te exagero cuando te digo que necesito mínimo 1 mes de silla-culo considerando dormir, comer y trabajar y mientras te lo digo me mirás incrédulo y me crees obseso ; tomá, mirá, esta soy yo, estos son mis amigos y esta es mi triste vida. Tomá y mirá lo que es un grupo de gente exacta en épocas de exámen. Tristísimo.


    Flori: hola chicos,

    abro otra cadena asi no se confunden los mails con lo de nina! alguien quiere venir a tomar una cerveza en casa el jueves (maniana)? me doy cuenta que es con re poco aviso y todo, pero lo iba a hacer el viernes pero va a llover! :( soon bienvenidos en casa a partir de la tardecita, asi que los que estan trabajando en la facu y quieren venir dsp estan mas que bienvenidos :)

    avisen asi compro unas cervecitas y unos manies
    besoo
    flori

    Leo: Yo no puedo mañana :S rindo el 1º de marzo y tengo que ir al dentista.

    Ani: Yo creo q si, pero confirmo a la noche. Luego: Yo me bajo de maniana!! Pasenla lindo chicos, besos!!

    Jairo: Estoy encerradito estudiando como muchos, no prometo pero trato de hacerme el rato como para ir... depende de quién gane la pelea entre mi conciencia y yo.

    Juan A: calculo que voy.

    Gus: yo no puedo :( emborrachense en mi nombre!

    Cyn: Lo dudo mucho, estoy estudiando a pleno para rendir .

    Juan B: Yo estoy complicado, lo siento....

    Juan P: Instrumental del orto, nada de vida hasta el lunes. Abrazo. Juan.

    Yo también me bajé por el oculista, pero la verdad es que también tengo que estudiar.
    Flori, te queremos (L)

    31.1.11

    Minita.

    El sábado a la noche tuve una fiesta. Típico de minita, el vestuario era un problema y, típico de mi, quedó para ser resuelto a último momento. Sabía que iba a ser un vestido pero ni puta idea de que estilo (vestido es una palabra muy amplia) ni de donde lo iba a sacar. Confiaba en un localcito chiquitín cerca de casa que en el último mes, para no cerrar definitivamente, mutó de tener ropa de fitness a componer su mercadería 90% de vestidos (las minitas de hoy mucho vestido pero poca gimnasia). Una vez había entrado y eran lindos, accesibles y el pelado que atiende buena onda, sin atosigar. Bien. So, el plan del sábado era: desayuno, gimnasio, ducha y localcito. Así fue.

    Entre pito y flauta llegué al localcito tipo dos y veinte. Revolví percheros, entrando y saliendo del probador, este, el otro, que corto, que largo. Así estuve un rato filtrando hasta que quedaron tres: uno strapless informal(muchachos, va para ustedes lo que es un strapless), uno mas de fiesta blanco y verde pero que me quedaba corto y otro de fiesta blanco y negro pero que me quedaba grande de tetas (as usual) y de espalda. No era joda, el vendedor me tiró la onda como que esas son las boludeces que sólo nota una minita pero no, era en serio. El informal era como muy informal, tela casi que de guardapolvo. El corto yo sentía que caminaba y se me veían las cachas, además que me quedaba como cola de pato, bien paradito. Y el negro bueno, podía resolverse con alguna puntadita acá y allá y anudando esto y esto otro corriendolo para el otro lado, pero odio llevarme algo pensando en que le tengo que hacer mil modificaciones. Que dilema, maldito dilema. En algún momento conté mi cuestión con las decisiones y las opciones pero esta vez era peor: los tres me gustaban, pero no podía elegirlos por cuestiones diferentes. Intenté disimular ante el pelado mientras revolvía por octava vez el perchero la batería de pensamientos que estaba generando:

    Llamo a Bian? (no, bian no tiene ni puta idea) Llamo a Ani? Llamo a Cyn? Llamo a Flori? Ay, no, la puta madre, no tengo el celular! No, me llevo el negro mejor, le doy unas puntaditas y ya. No, no me convence, ya fue, espero a bian a ver que opina, ya debe estar por volver pero no, Bian no tiene ni puta idea. Ya se, voy a buscar el celular y llamo a Ani, a Cyn o a Flori y les pregunto. No, a ver, elijo dos y total después los uso, pero no! en la billetera tengo sólo plata para uno, la puta madre! Quedará mal si le pido al pelado que me los guarde y paso a la tarde con alguna de las chicas? Si, voy a hacer eso, uy, pero si las chicas vienen muy tarde? no, además me parece que queda medio como el orto. Ya fue, me arriesgo a que los venda, voy a casa y vuelvo más tarde con alguna de las chicas...o con Bian. Good choice.

    Entonces se la comuniqué al pelado (que ya lo había puesto al tanto de que tenía una fiesta pero como no sabía la onda, no sabía que vestido elegir. Fue la sutil advertencia de que me iba a probar muchos pero muchos vestidos) :
    "Mirá, la verdad es que tengo estos tres pero no se cual de todos llevar (también me dio vergüenza decirle eso porque el pelado ya me había aconsejado que me lleve el negro) así que me voy y vuelvo a la tarde con una amiga"
    "Ah, pero vos cuando tenés la fiesta?"
    "Hoy a la noche"
    "Pero mirá que estoy cerrando"

    OMG. Nudo en el estómago. Nauseas, confusión, mareos. Muerte.

    "En serio?!?!?!!? en cuanto tiempo?!?!?!"
    "Cierro dos y media, debería haber cerrado hace veinte minutos en realidad"

    Ay pelado hijodepú, que manera de meter presión. Terrible, inesperado. Me detuve un segundo y en eso entró una chica al local. Le agradecí al Señor, al cielo, a la Virgen, a Alá y a Schröedinger por haberla mandado; lo miré al pelado a los ojos y le dije "Tenés cinco minutos que me cruzo al cajero? , me llevo los tres."

    El pelado chocho. Así volví con tres paquetitos, trasladando el problema a casa.
    Finalmente optamos por el verde (yo, cyn, jai ...y bian ) y así fui a la fiesta.

    Contándole la sucesión de los hechos a mis amigos lo mínimo que me dijeron fue que estaba loca, pero yo tenía todo calculado.

    1)De nada me sirven tres vestidos de fiesta, por eso me aseguré que uno sea bien informal.
    2) Sacando el strapless informal, quedaban el negro y el que había usado (el verde), pero de nada me sirven dos vestidos de fiesta si tengo ocasión para ponérmelos cada muerte de Papa (cada muerte de obispo me parece una expresión con significado completamente opuesto a baja frecuencia), por eso uno lo fui a cambiar hoy.

    Ahora tengo dos vestidos informales para todos los días que le queden al verano y, para cuando lo necesite, uno de fiesta sin usar.

    No se si hace falta aclarar: soy minita, obvio que cambié el verde!



    16.12.10

    Simple apetit.

    Junto con los centros culturales, los colectivos teatrales, los megagimnasios abiertos 24-7, las "cadenas" o "franquicias" (básicamente, réplicas de negocios de cualquier rubro), y las rotiserías vegetarianas chinas, es distintivo top de esta ciudad neurótica los restaurantes con nombre original. "Santagula", "Enfundá la mandolina", “Un Gallo para Esculapio”, “Pájaro que comió, voló”, “En el nombre del postre” o “Te quiero mucho, poquito, nada” ,"Siamo en el Forno", "La casa del queso", "Efímero festín", "Perón, perón", "Me mata Buenos Aires", "La sartén por el mango", son flashes que me vienen a la cabeza de cada viaje en bondi o alguna pasada. Pretenciosos, buscan distinguirse todos de todos, pero tienen como denominador común la compleja decoración (casi siempre abigarrada y con alguna temática), y la dramáticamente acotada carta, con precios de moderados para arriba.

    Advertencias básicas para sobrevivir a una de estas experiencias palermitanas: Antes que nada, la identificación del lugar, la cual puede ser fácil si a la vista es un lugar de comidas simple pero en su nombre tiene palabras como 'bistró', 'almacen' o 'restó'. Ojo a la hora de pedir: En esos lugares no venden milanesa con ensalada, sino 'loncha de carne ensobrada en virutas de pan sobre colchón de verdes' que es algo completamente distinto; pueden darte un guiso de lentejas, pero el nombre lo hará sonar a "Salmón rosado de las aguas benditas de las Islas Galápagos que brilla por las pepitas de oro incrustadas en sus fibras". Las ensaladas se condimentan con 'aceto y oliva'. En las paneras abunda el pan de pizza y los diminutos saborizados. Si pedís "Papas rústicas" te van a traer pedazos de papa con cáscara. Las mezclas de ingredientes suelen no caber en el imaginario popular: "Lasagna de hongos, ricotta, champignones, atún, calabaza y espinaca, con salsa caprezze de tomate, albahaca y láminas de parmesano" (Eso lo podría haber hecho en casa, si llegaba un día a las 11 de la noche y me arreglaba con todo lo que había en la alacena mezclándolo, aunque tendría que contar con sobras sofisticadas). En esos lugares no hay mozo, hay mesera y con alforja a la cintura (el cinturón ese de tela que tiene bolsillitos). El intermediario entre el consumidor, la mesera, el tícket y el dinero (o el débito) es una especie de librito sin hojas y de cuero; todos se conjugan en un intercambio confuso pero finalmente exitoso. Y por último, no salir corriendo ante el dilema: "propina o con el servicio de mesa ya está?" La respuesta es simple: propina. El servicio de mesa paga todas las boludeces con las que a uno lo compran ni bien se sienta y piensa "que atenta que es la gente de este lugar!"; el vinito, la panerita copada, el menjunje, los grisines con semillas; nada es gratis en la vida y en ese lugar, menos.

    En fin, para mi es un mundo nuevo. En Moreno el mundo gastronómico se reduce a la pizza de "La Nápoli" , los canelones de "La curva" y los sanguches de vacío de "La rueda". Y si queremos elevar el nivel, podemos ir a por un plato elaborado de "La Posta" o el clásico tano "Nonna Marietta". Grisines, vino de la casa, dos cubiertos y un vaso por cabeza.

    17.11.10

    Empieza con V.

    Una fácil, a ver si te acordás: De que color era el hipopótamo de Pumper Nic?
    Primero pensalo. Ahora googlealo rápido y volvé. (...)

    Ahora si, alguien me puede explicar el origen de esta confusión masiva?????

    2.9.10

    Gran diseño, sin diseñador.

    Stephen Hawking; la paradoja humana que logra generar en todos una singular mezcla de admiración extrema, asombro, pena y compasión, hizo una ruidosa declaración en su último libro The Grand Design.
    La nota del diario español El Pais me pareció bastante completa, pero lo leí primero en La Nación porque debo confesar que uno de mis pasatiempos matutinos es deleitarme con los comentarios de sus lectores; en su mayoría autocoronados guardianes de la ética, la moral y las buenas costumbres.
    Citando al autor en cada caso, estas son algunas de las cosas que se dijeron al respecto:

    René: Hawking, nunca te preguntaste quien habra escrito las leyes de la fisica.

    José:
    Te aseguro que no te puedo creer que haya un ser humano con un minimo de raciocinio que pueda decir (no creer, porque es imposible creerlo!) que de la NADA, puede surgir ALGO!!! Hay que ser muy ignorante y soberbio para inventar una estupidez semejante!! Cuando hay NADA, hay NADA. Primate Hawking, ud que se cree tan inteligente, como de la NADA, puede surgir TODO??? si no es porque alguien creó ese TODO incluyendo el Big Bang que sin duda existió?


    Alfredo:
    Hawking: Todas las Leyes Universales fueron ideas por Dios, o como mejor te guste llamralo...Dios es el TODO y la NADA...El ALFA y el OMEGA...el PRINCIPIO y el FIN...Me extraña Hawking!!!!

    Maru
    (si, en mayúsculas, me da sensación de alteradita): LA SOBERBIA DE LOS QUE SE CREEN SABIOS, LOS HA CEGADO, NO SE PUEDE Y NO SE PODRA NUNCA COMPRENDER EL ORIGEN DEL UNIVERSO, DE LA NATURALEZA Y DEL HOMBRE SINO NO ESTAN UNIDAS LA RAZON Y LA FE. NO EXISTE MENTE HUMANA, MIENTRAS ESTE BAJO LA INFLUENCIA DE LA MATERIA QUE PUEDA Y SEA CAPAZ DE ENTENDER LA VERDAD DE LA CREACION, DE NUESTRA EXISTENCIA, DEL PROPOSITO DE LA VIDA, Y DE NUESTRO DESTINO ETERNO SIN DIOS. DIGAN LO QUE DIGAN LOS HOMBRES DE TODOS LOS TIEMPOS, LA VERDAD ES UNA SOLA, Y SOLO LA PODREMOS TERMINAR DE COMPRENDER CUANDO ESTEMOS DEL OTRO LADO Y NUNCA MIENTRAS TRASITAMOS EN LA PRUEBA DE ESTE PASAJE TERRENO Y TEMPORAL.

    Lu
    (también, como Maru , parece un poco alteradita por el asunto) : Y QUIEN CREO LA LEY DE GRAVEDAD?... BIEN PODRIA NO EXISTIR... Y LAS DEMAS LEYES DE LA FISICA?... ALGUIEN LAS ORDENO ALLI DONDE ESTAN... PRECISAMENTE, ERAN NECESARIAS PARA QUE EXISTIERA TODO LO QUE EXISTE... DE ALGUNA MANERA HABIA QUE ORDENAR TODO... CREO QUE FUE LO PRIMERO QUE SE LE OCURRIO A DIOS... ORDENAR EL UNIVERSO QUE TENIA IN MENTE...

    Arqkennedy: Pobre pibe de tanto pensar bol....le quedo la cara torcida, decir que Dios no existe y que el la belleza inconmensurable de la creación es pura casualidad es insólito para un físico, se sabe que los científicos cuanto mas descubren cosas menos pueden negar la existencia de Dios.

    Bue...podría seguir y seguir, pero mejor acá se los dejo completito. Los comentarios están al final.
    Y ahora, que opino yo? ...estudio ciencia y no soy creyente, no tengo mucho que decir que no se diga solo con esa frase. Lo que sí me pasa, es que no puedo entender es que esto alce gritos y genere rechazo y reacciones violentas; si es igual de soberbio afirmar la existencia como la inexistencia de Dios e incluso igual de imposible, porque Dios es para cada persona algo diferente (incluso para los que es 'nada'). Yo opto por respetar que cada uno crea y vea lo que necesite ver y creer, sin avasallar a nadie con mi creencia o esceptiscismo ni adjetivar a los que no lo tengan; a efectos prácticos, nada cambia más que la no-generación de mierda entre la gente.

    Lo que es muy certero, y me gustaría decirle al Sr. Hawking con todo respeto (después de haberle chupado las medias un buen rato y haberle preguntado hasta qué día cree que me voy a morir), es que tuvo suerte de decir esto en el siglo XXI, porque de haber sido antes, su destino hubiera sido menos...fortuito ?

    Por ahí, si lo veo para decírselo , use un sinónimo para la última palabra.


    18.8.10

    Queremos papá y mamá.

    Alguien me contó que alguien que estudia antropología le contó, una historia muy peculiar sobre una tribu aborigen del amazonas, que era algo así como ‘una rama’ (si es que puede haber tribus ramificadas) de los Guaraníes.

    Las mujeres en esa tribu estaban siempre destinadas a ser recolectoras y ‘mujeres’ (no, no es una obviedad). Pero los varones, a la edad de diez años, sin previo aviso y sin saber de qué la venía el asunto, eran llevados a una carpa; donde debían elegir entre una canasta y un arco y flecha. Los que salían de la carpa con el arco y la flecha, serían cazadores y machos. Pero los que salían de ella portando una dulce canastita, serían recolectores y hembras (!!).

    Y la cuota de lógica en el asunto, venía a la hora de hacer los cruces: se podían casar hombre flecha con mujer u hombre flecha con hombre canasta. Pero eso si, nada de mujeres con flecha , ni matrimonio entre hombre canasta/ hombre canasta, ni hombre flecha / hombre flecha, ni que hablar entre mujer y mujer.

    Las reglas son las reglas.


    6.8.10

    Propiedades en la enanoescala.

    Genuina Ingenuidad. Honestidad brutal. Ciclotimia constante. Energía e imaginación como recursos renovables e inagotables.

    El mundo a un metro de altura se veía completamente diferente. Y es que con ojos chiquitos, ahora pienso, es lógico. Todo se veía enorme, imponente, inalcanzable y mucho pero mucho más lindo que ahora. Un poco me lo acuerdo y otro poco lo sé, porque lo veo cuando se refleja en la sonrisa de todos sus dientes de leche.
    d
    Feliz día enanos.
    d

    Aunque varios dientes ya sean definitivos.