20.1.12
26.9.11
Querías un cambio de paradigma ?
TOMÁ.
El neutrino, esa partícula subversiva
31.8.11
Estampita en sepia.
23.8.11
Así aprendí.
Más o menos media hora después entré a la casa y decidida, lo miré a padre y le dije:
15.6.11
Peleando con Matlab.
En negro yo.
En rojo MATLAB.
Para los que dicen que la gente de exactas no tiene vida social.
>> eig(Hx)
>> diff(Hx,B)
??? Error using ==> mupadmex
Error in MuPAD command: Illegal operand [_index];
>> diff(eig(Hx),B)
ans =
FAIL
>> why
The bald and not excessively bald and not excessively smart hamster obeyed a terrified and not excessively terrified hamster.
>> why
To fool the tall good and smart system manager.
>> why
The rich rich and tall and good system manager suggested it.
>> why
He wanted it that way.
>> why
The programmer suggested it.
>> why
Barney wanted it that way.
>> ok
??? Undefined function or variable 'ok'.
>>Claro, ahora te haces el que no entiende.
>> Y me quedé con la última palabra. Flor 1 Matlab 0.
9.6.11
La realidad es mucho menos cool.
"Fa! Que buenos guantes pegaste eh!!, de motoquera"
2.6.11
Cara de blog.
29.5.11
Caras nuevas en el kiosco.
9.5.11
23.3.11
Once coincidencias.
- Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único Símbolo; Individualizar al adversario en un único enemigo.
- Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo; Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
- Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.
- Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
- Principio de la vulgarización. “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”.
- Principio de orquestación. “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”.
- Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que cuando el adversario responda el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.
- Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.
- Principio de la silenciación. Acallar sobre las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.
- Principio de la transfusión. Por regla general la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales; se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
- Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente que se piensa “como todo el mundo”, creando impresión de unanimidad.
20.2.11
Todos tenemos un amor.
18.2.11
No te atrevas a querer verme en época de final.
6.2.11
31.1.11
Minita.
16.12.10
Simple apetit.
Junto con los centros culturales, los colectivos teatrales, los megagimnasios abiertos 24-7, las "cadenas" o "franquicias" (básicamente, réplicas de negocios de cualquier rubro), y las rotiserías vegetarianas chinas, es distintivo top de esta ciudad neurótica los restaurantes con nombre original. "Santagula", "Enfundá la mandolina", “Un Gallo para Esculapio”, “Pájaro que comió, voló”, “En el nombre del postre” o “Te quiero mucho, poquito, nada” ,"Siamo en el Forno", "La casa del queso", "Efímero festín", "Perón, perón", "Me mata Buenos Aires", "La sartén por el mango", son flashes que me vienen a la cabeza de cada viaje en bondi o alguna pasada. Pretenciosos, buscan distinguirse todos de todos, pero tienen como denominador común la compleja decoración (casi siempre abigarrada y con alguna temática), y la dramáticamente acotada carta, con precios de moderados para arriba.
Advertencias básicas para sobrevivir a una de estas experiencias palermitanas: Antes que nada, la identificación del lugar, la cual puede ser fácil si a la vista es un lugar de comidas simple pero en su nombre tiene palabras como 'bistró', 'almacen' o 'restó'. Ojo a la hora de pedir: En esos lugares no venden milanesa con ensalada, sino 'loncha de carne ensobrada en virutas de pan sobre colchón de verdes' que es algo completamente distinto; pueden darte un guiso de lentejas, pero el nombre lo hará sonar a "Salmón rosado de las aguas benditas de las Islas Galápagos que brilla por las pepitas de oro incrustadas en sus fibras". Las ensaladas se condimentan con 'aceto y oliva'. En las paneras abunda el pan de pizza y los diminutos saborizados. Si pedís "Papas rústicas" te van a traer pedazos de papa con cáscara. Las mezclas de ingredientes suelen no caber en el imaginario popular: "Lasagna de hongos, ricotta, champignones, atún, calabaza y espinaca, con salsa caprezze de tomate, albahaca y láminas de parmesano" (Eso lo podría haber hecho en casa, si llegaba un día a las 11 de la noche y me arreglaba con todo lo que había en la alacena mezclándolo, aunque tendría que contar con sobras sofisticadas). En esos lugares no hay mozo, hay mesera y con alforja a la cintura (el cinturón ese de tela que tiene bolsillitos). El intermediario entre el consumidor, la mesera, el tícket y el dinero (o el débito) es una especie de librito sin hojas y de cuero; todos se conjugan en un intercambio confuso pero finalmente exitoso. Y por último, no salir corriendo ante el dilema: "propina o con el servicio de mesa ya está?" La respuesta es simple: propina. El servicio de mesa paga todas las boludeces con las que a uno lo compran ni bien se sienta y piensa "que atenta que es la gente de este lugar!"; el vinito, la panerita copada, el menjunje, los grisines con semillas; nada es gratis en la vida y en ese lugar, menos.
En fin, para mi es un mundo nuevo. En Moreno el mundo gastronómico se reduce a la pizza de "La Nápoli" , los canelones de "La curva" y los sanguches de vacío de "La rueda". Y si queremos elevar el nivel, podemos ir a por un plato elaborado de "La Posta" o el clásico tano "Nonna Marietta". Grisines, vino de la casa, dos cubiertos y un vaso por cabeza.
17.11.10
Empieza con V.
2.9.10
Gran diseño, sin diseñador.
La nota del diario español El Pais me pareció bastante completa, pero lo leí primero en La Nación porque debo confesar que uno de mis pasatiempos matutinos es deleitarme con los comentarios de sus lectores; en su mayoría autocoronados guardianes de la ética, la moral y las buenas costumbres.
Citando al autor en cada caso, estas son algunas de las cosas que se dijeron al respecto:
René: Hawking, nunca te preguntaste quien habra escrito las leyes de la fisica.
José: Te aseguro que no te puedo creer que haya un ser humano con un minimo de raciocinio que pueda decir (no creer, porque es imposible creerlo!) que de la NADA, puede surgir ALGO!!! Hay que ser muy ignorante y soberbio para inventar una estupidez semejante!! Cuando hay NADA, hay NADA. Primate Hawking, ud que se cree tan inteligente, como de la NADA, puede surgir TODO??? si no es porque alguien creó ese TODO incluyendo el Big Bang que sin duda existió?
Alfredo: Hawking: Todas las Leyes Universales fueron ideas por Dios, o como mejor te guste llamralo...Dios es el TODO y la NADA...El ALFA y el OMEGA...el PRINCIPIO y el FIN...Me extraña Hawking!!!!
Maru(si, en mayúsculas, me da sensación de alteradita): LA SOBERBIA DE LOS QUE SE CREEN SABIOS, LOS HA CEGADO, NO SE PUEDE Y NO SE PODRA NUNCA COMPRENDER EL ORIGEN DEL UNIVERSO, DE LA NATURALEZA Y DEL HOMBRE SINO NO ESTAN UNIDAS LA RAZON Y LA FE. NO EXISTE MENTE HUMANA, MIENTRAS ESTE BAJO LA INFLUENCIA DE LA MATERIA QUE PUEDA Y SEA CAPAZ DE ENTENDER LA VERDAD DE LA CREACION, DE NUESTRA EXISTENCIA, DEL PROPOSITO DE LA VIDA, Y DE NUESTRO DESTINO ETERNO SIN DIOS. DIGAN LO QUE DIGAN LOS HOMBRES DE TODOS LOS TIEMPOS, LA VERDAD ES UNA SOLA, Y SOLO LA PODREMOS TERMINAR DE COMPRENDER CUANDO ESTEMOS DEL OTRO LADO Y NUNCA MIENTRAS TRASITAMOS EN LA PRUEBA DE ESTE PASAJE TERRENO Y TEMPORAL.
Lu(también, como Maru , parece un poco alteradita por el asunto) : Y QUIEN CREO LA LEY DE GRAVEDAD?... BIEN PODRIA NO EXISTIR... Y LAS DEMAS LEYES DE LA FISICA?... ALGUIEN LAS ORDENO ALLI DONDE ESTAN... PRECISAMENTE, ERAN NECESARIAS PARA QUE EXISTIERA TODO LO QUE EXISTE... DE ALGUNA MANERA HABIA QUE ORDENAR TODO... CREO QUE FUE LO PRIMERO QUE SE LE OCURRIO A DIOS... ORDENAR EL UNIVERSO QUE TENIA IN MENTE...
Arqkennedy: Pobre pibe de tanto pensar bol....le quedo la cara torcida, decir que Dios no existe y que el la belleza inconmensurable de la creación es pura casualidad es insólito para un físico, se sabe que los científicos cuanto mas descubren cosas menos pueden negar la existencia de Dios.
Bue...podría seguir y seguir, pero mejor acá se los dejo completito. Los comentarios están al final.
Y ahora, que opino yo? ...estudio ciencia y no soy creyente, no tengo mucho que decir que no se diga solo con esa frase. Lo que sí me pasa, es que no puedo entender es que esto alce gritos y genere rechazo y reacciones violentas; si es igual de soberbio afirmar la existencia como la inexistencia de Dios e incluso igual de imposible, porque Dios es para cada persona algo diferente (incluso para los que es 'nada'). Yo opto por respetar que cada uno crea y vea lo que necesite ver y creer, sin avasallar a nadie con mi creencia o esceptiscismo ni adjetivar a los que no lo tengan; a efectos prácticos, nada cambia más que la no-generación de mierda entre la gente.
Lo que es muy certero, y me gustaría decirle al Sr. Hawking con todo respeto (después de haberle chupado las medias un buen rato y haberle preguntado hasta qué día cree que me voy a morir), es que tuvo suerte de decir esto en el siglo XXI, porque de haber sido antes, su destino hubiera sido menos...fortuito ?
Por ahí, si lo veo para decírselo , use un sinónimo para la última palabra.
18.8.10
Queremos papá y mamá.
Alguien me contó que alguien que estudia antropología le contó, una historia muy peculiar sobre una tribu aborigen del amazonas, que era algo así como ‘una rama’ (si es que puede haber tribus ramificadas) de los Guaraníes.
Las mujeres en esa tribu estaban siempre destinadas a ser recolectoras y ‘mujeres’ (no, no es una obviedad). Pero los varones, a la edad de diez años, sin previo aviso y sin saber de qué la venía el asunto, eran llevados a una carpa; donde debían elegir entre una canasta y un arco y flecha. Los que salían de la carpa con el arco y la flecha, serían cazadores y machos. Pero los que salían de ella portando una dulce canastita, serían recolectores y hembras (!!).
Y la cuota de lógica en el asunto, venía a la hora de hacer los cruces: se podían casar hombre flecha con mujer u hombre flecha con hombre canasta. Pero eso si, nada de mujeres con flecha , ni matrimonio entre hombre canasta/ hombre canasta, ni hombre flecha / hombre flecha, ni que hablar entre mujer y mujer.
Las reglas son las reglas.
6.8.10
Propiedades en la enanoescala.

Aunque varios dientes ya sean definitivos.